El reto de un profesional al buscar impulsar capacidades de análisis y aprovechamientos yace no sólamente en aprender sobre temas técnicos sino en comprender cómo el nuevo conocimiento puede generarle valor en su día a día y cómo lo puede aprovechar eficazmente para contribuir a su equipo. Este reto es de especial relevancia cuando se trabaja con un lenguaje como R, pues hay tantos niveles de detalle, y tal diversidad de posibles apliaciones, que existe el riesgo de perder la perspectiva del negocio al aprender cosas nuevas.
Para dar respuesta a este reto ixpantia ofrece el programa de cursos basados en talleres aprender haciendo: ciencia de datos con R. El programa tiene por objetivo impulsar las capacidades de un equipo que labora con R, tanto en lo que respecta a fundamentos técnicos como en el uso de mejores prácticas que promuevan la productividad, escalabilidad, y continuidad del trabajo del equipo. Los contenidos aplican para el desarrollo y despliegue iterativo de exploraciones, reportes, modelos, visualizaciones, APIs, y en general cualquier tipo de producto de datos.
El curso R para no programadores es parte de los cursos en el programa. Conforme las empresas maduran en sus procesos de innovación con base en datos, es cada vez más importante la adecuada gestión de los pasos necesarios para continuar desarrollando y desplegando más productos de datos. Este taller permite que gente del negocio aprenda las herramientas básicas para poder desarrollar y utilizar productos de datos basados en R. Se enfoca en la aplicación de mejores prácticas del desarrollo de productos de datos.
- Introducción general a R, entendiendo conceptos base de entornos de desarrollo, ambientes de trabajo, objetos y variables, así como también tipos y estructuras de datos
- Lectura de datos desde diferentes fuentes y generación de productos de datos tales como reportes automatizables (Quarto)
- Procedimientos para exploración y análisis de datos, que permiten un rápido entendimiento de los mismos (dplyr, tidyverse) para poder hacer conteos, filtrado, resumen, cálculos y ordenamiento.
- Visualización de datos entendiendo la base de gramática de gráficos y diferentes paquetes existentes para la rápida generación de visualizaciones de impacto (ggplot2)
- Visualización de datos en formato de tablas o cuadros (gt, flextable)
- Trabajo en equipo a través de mejores prácticas de DataOps que permitan a los equipos colaborar en el desarrollo de productos de datos, así como también entender lo que hay detrás de este tipo de proyectos.

Magdiel Ablán
Magdiel trabaja como Científica de Datos en ixpantia. Tiene más de 15 años de experiencia como docente, investigadora y consultora en ciencia de datos, modelos y simulación. En ixpantia ha impartido muchos cursos de formación en temas relacionados con datos a participantes en varias regiones de Latinoamérica. Magdiel tiene un doctorado de la Universidad de North Texas (USA) y es Ingeniera de Sistemas de la Universidad de Andes (Venezuela).

Valery Zúñiga
Valery Zúñiga es Profesional de Datos en ixpantia. Valery disfruta muchísimo de la optimización de procesos, con el fin de tener más tiempo de implementar y aprender más. Actuario graduado en la Universidad de Costa Rica, estudiante actual de maestría en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en Data Sciencetech Institute, con interés en datos deportivos, optimización y escalamiento de procesos y mejoramiento general de las prácticas de la ciencia de datos. Le gusta mucho compartir conocimiento con la enseñanza.
- Taller semanal en línea - Miércoles de 9:00 am a 11:00 am.
- Ventanilla semanal - Viernes de 9:00 am a 10:00 am.
- Taller semanal en línea - Jueves de 9:00 am a 11:00 am.
- Ventanilla semanal - Viernes de 9:00 am a 10:00 am.
Sesiones y proceso de aprendizaje
Durante el primer taller de cada curso se dedica tiempo para alinear expectativas, analizar los resultados de la encuesta de nivel de destrezas previamente completada por los participantes, y valorar los datos a usar para el aprendizaje. Luego de esto, si bien la meta del curso es abordar todos los temas propuestos anteriormente, es difícil anticipar el nivel de profundidad con que se tratarán. El grado de profundidad estará influenciado por el nivel de conocimiento previo de los participantes y, de manera más significativa, de su preparación y trabajo individual entre talleres. Una buena parte del aprendizaje durante el desarrollo del curso sucederá a través de la investigación e interacción entre los participantes en los tiempos fuera de los talleres.
Perfil del participante
El curso está diseñado para profesionales que ya tienen una base en análisis de datos y el lenguaje R. No es requerido que sean expertos en R, pero sí que sea una herramienta que usan con regularidad. Experiencia previa en el análisis de datos y elaboración de informes que buscan automatizar mediante flujos de trabajo reproducibles es deseable. El contenido del curso es relevante para cualquier industria o rama de la academia en la cual se está trabajando.
Remoto
El curso se desarrollará completamente de forma remota, usando una plataforma de videoconferencias. Durante las sesiones de contacto se compartirán pantallas para mostrar tanto lo que hace el instructor como lo que hacen los participantes cuando ello se considere necesario. Los participantes podrán asistir a las sesiones desde cualquier ubicación física en la que sus computadoras cuenten con acceso a Internet así como micrófono, parlantes o audífonos, y cámara habilitadas.