En el mundo empresarial actual, la computación en la nube es fundamental por su flexibilidad y escalabilidad. Sin embargo, esta misma flexibilidad puede llevar a un descontrol de costos si no se gestiona adecuadamente. FinOps, una disciplina que fusiona finanzas y operaciones (DevOps), surge como la solución para maximizar el valor de la nube mientras se optimiza la inversión.
En ixpantia, hemos visto de primera mano cómo la adopción de un marco FinOps puede marcar la diferencia. A continuación, te presentamos 8 escenarios comunes donde podrías sentirte identificado y te explicamos cómo podemos ayudarte a navegar estos desafíos, inspirados en casos reales que hemos vivido con nuestros clientes.
Te identificas si: Tu empresa lleva más de 5 años usando la nube. Empezaron con proyectos innovadores y experimentos de analítica, y poco a poco, más infraestructura se ha movido a la nube. Este crecimiento, aunque exitoso, fue desordenado y sin un gobierno de datos sólido desde el principio. Ahora te enfrentas a una infraestructura compleja, con costos disparados y una sensación de agobio al pensar en todo lo que se necesita para poner orden (herramientas, procesos, gestión del cambio).
Nuestra solución: Adoptar un enfoque FinOps no tiene por qué ser abrumador. En ixpantia te ayudamos a desenmarañar el problema de forma progresiva, aplicando el marco FinOps alineado con el nivel de madurez de tu organización. Comenzamos con la fase de "Informar", que busca dar visibilidad completa sobre los costos actuales y atribuir responsabilidades. Este primer paso es crucial para entender dónde están las mayores oportunidades de optimización y para construir una cultura de responsabilidad compartida.
Te identificas si: Tu empresa utiliza la nube para almacenar y analizar grandes volúmenes de datos sobre sus productos, aprovechando su escalabilidad e interconectividad. Sin embargo, el equipo de finanzas o los líderes de negocio han comenzado a alertar sobre el alto costo de esta operación, amenazando los márgenes de utilidad. Este escenario es común para roles operativos como ingenieros, arquitectos y científicos de datos.
Nuestra solución: El objetivo de FinOps aquí es claro: optimizar las prácticas existentes para reducir costos sin sacrificar el rendimiento. Esto implica analizar la arquitectura actual para identificar recursos sobredimensionados, implementar políticas de apagado automático para entornos no productivos y aprovechar descuentos por compromiso que ofrecen los proveedores de nube. Así, los equipos técnicos pueden seguir innovando, pero ahora con la eficiencia de costos como una métrica clave de éxito.
Te identificas si: Eres un líder financiero en una empresa que adoptó la nube hace entre 1 y 5 años. Te sientes inseguro sobre cómo integrar estos costos variables y, a veces, impredecibles en los procesos financieros existentes de presupuestación, monitoreo y control.
Nuestra solución: FinOps es precisamente el puente que conecta a los equipos de tecnología y finanzas. En ixpantia, facilitamos la creación de un lenguaje y un marco de referencia común. Esto se logra cultivando la colaboración entre equipos, uno de los principios fundamentales de FinOps. Ayudamos a establecer procesos para que los equipos de ingeniería puedan estimar sus necesidades de nube y finanzas pueda realizar pronósticos más precisos, convirtiendo la incertidumbre en previsibilidad. Dejamos claro que FinOps es una responsabilidad de todos, no solo del área financiera.
Te identificas si: Tu empresa quiere escalar sus iniciativas de datos aprovechando la nube. La factura actual no es muy alta, pero quieres sentar las bases correctas desde el principio para evitar "sustos" en el futuro a medida que el uso crezca.
Nuestra solución: Esta es la situación ideal. Empezar con el pie derecho te ahorrará muchos dolores de cabeza y dinero. ixpantia te ayuda a construir las bases de gobernanza y control de costos desde el inicio. Esto incluye la implementación de una correcta estructura de cuentas y etiquetado, la definición de presupuestos y alertas automáticas, y la capacitación de los equipos en las mejores prácticas de arquitectura costo-eficiente. Al hacerlo, tu negocio podrá crecer de manera sostenible, manteniendo los costos dentro de los parámetros esperados.
Te identificas si: Comenzaste a desarrollar soluciones de datos en un servidor local ("on-premise") por razones de costo o facilidad, pero ahora están enfrentando problemas de rendimiento que dejan a los usuarios insatisfechos. Estás considerando migrar a la nube para aprovechar su escalabilidad, pero te preocupa el control de los costos.
Nuestra solución aplicada: Trabajamos con una empresa que enfrentaba precisamente este desafío. Su infraestructura local no podía soportar la demanda creciente de sus productos de datos, resultando en lentitud y frustración del cliente. ixpantia lideró la migración a la nube optimizando la infraestructura desde el primer día. El resultado fue una mejora radical en el desempeño y, gracias a la aplicación de prácticas FinOps, los costos se mantuvieron medibles, monitoreables y alineados con el valor de negocio generado.
Te identificas si: Has identificado una nueva necesidad de datos en tu organización y tienes una idea para una solución, pero es crucial que la implementación sea lo más económica posible sin sacrificar el desempeño.
Nuestra solución aplicada: Hemos colaborado con empresas en proyectos donde el presupuesto era un factor crítico desde la concepción. En lugar de elegir la infraestructura más potente, utilizamos un enfoque basado en el método científico para encontrar la combinación más costo-eficiente de servicios, conectores y lenguajes de programación. Este proceso nos permitió diseñar soluciones que no solo eran más baratas, sino también más poderosas y perfectamente adaptadas a las necesidades específicas del negocio, demostrando que un presupuesto ajustado no está reñido con la innovación.
Te identificas si: Has estado manteniendo una solución de datos, pero por razones de fuerza mayor, el presupuesto para soportarla se ha reducido drásticamente y necesitas adaptar la solución a esta nueva realidad.
Caso real en la industria de investigación de mercado: Un equipo con el que trabajamos perdió su patrocinio principal y se vio obligada a reducir drásticamente sus operaciones. ixpantia intervino para rediseñar su solución utilizando servicios en la nube más económicos que se ajustaran a su nuevo presupuesto. Maximizamos el ahorro, asegurando que los componentes críticos de la solución siguieran funcionando con un desempeño aceptable, demostrando la agilidad que FinOps aporta en momentos de crisis.
Te identificas si: Tu organización está comenzando a usar IA Generativa, comprando tokens a los principales proveedores de LLMs, y te preocupa la rapidez con la que se consumen. Te das cuenta de que monitorear y controlar este gasto no es trivial y temes que los costos se salgan de control.
Nuestra solución: Aunque este es un campo emergente, la lógica de FinOps aplica perfectamente. Los costos de los tokens de LLMs pueden volverse significativos rápidamente. ixpantia puede ayudarte a implementar mecanismos para dar visibilidad al consumo de tokens, asignando costos a proyectos o equipos específicos. Además, te asesoramos en la aplicación de mejores prácticas para asegurar que aproveches al máximo cada token pagado y mantengas tus proyectos de GenAI en una senda financiera sostenible.
Los escenarios que hemos explorado, desde el crecimiento desordenado hasta la optimización de costos para nuevas tecnologías como GenAI, demuestran un punto en común: la gestión de costos en la nube no es solo un desafío financiero, sino una oportunidad estratégica. Adoptar un marco FinOps no se trata simplemente de reducir gastos, sino de maximizar el valor de cada dólar invertido en la nube.
La clave del éxito en FinOps reside en una transformación cultural que promueve la colaboración entre equipos de finanzas, tecnología, producto y negocio Al crear un lenguaje común y objetivos compartidos, se fomenta una cultura de responsabilidad compartida, donde cada persona en la organización entiende y asume su rol en el uso eficiente de los recursos de la nube.